
"La normativa (laboral) del país es tremendamente urbana y el área agrícola tiene características muy distintas" que hacen necesarios estos cambios, afirmó el secretario de Estado al entregar su apoyo a la iniciativa.
Según precisó Galilea, el próximo paso para avanzar en estas conversaciones será una reunión con el Ministerio del Trabajo, con el fin de ir concretándolos.
"El ministerio celebra que los agentes que participan en la actividad agrícola construyan acuerdos que podrán irse materializándose", afirmó.
Por su parte, el presidente de la SNA, Luis Mayol, detalló que entre los temas que necesitan ser adaptados en la actividad agrícola, están las jornadas de trabajo, las condiciones de higiene y seguridad laboral, la negociación colectiva, y la subcontratación.
El dirigente gremial precisó que en un año regular el sector que lidera registra un desempleo de 100.000 personas, sin embargo, este año la cifra será mucho menor debido a las tareas de reconstrucción que dejó el terremoto de febrero pasado."
Fuente: df
No hay comentarios:
Publicar un comentario